Todas las invitaciones que realices, ya sea desde el buscador, sugerencias, o desde tu base de profesionales, utilizarán una cuota de invitaciones de tu plan.
Get on Board te entrega una base de talento de +300 mil profesionales y un Applicant Tracking System (ATS) integrado. Acá te mostramos algunos tips para usarlo
En el paso 2 de la creación de tu empleoen Get on Board podrás agregar preguntas de selección que te permitirán filtrar de mejor manera tus postulantes.
Dentro de la tarjeta de cada postulante podrás marcar los mensajes importantes para acceder a ellos de forma fácil y rápida. Acá te explicamos cómo hacerlo.
Si al cargar un CV a través de importación manual aparecen campos con información incorrecta, podrás editarlo libremente. Acá te explicamos cómo hacerlo.
La importación de postulantes via email es casi inmediata. Solo debes esperar unos segundos para que la o el postulante aparezca en la columna 'Postulantes' de tu proceso.
La definición del seniority del perfil que deseas contratar depende de diversos factores, principalmente en relación a las funciones que deberá cumplir.
Calculamos los tiempos de respuesta de las empresas a los postulantes en base a tres puntos de vista: el tiempo de respuesta global de la empresa, el tiempo de respuesta específico de un empleo, y el tiempo de respuesta individual de un miembro del equipo. Lee más para conocer el detalle de cómo se calcula y muestran los tiempos de respuesta en Get on Board.
Cuando publicas un empleo en Get on Board, debes tener en cuenta diferentes factores que influirán para atraer postulantes, como por ejemplo el seniority (junior, senior, etc), si el sueldo está visible o no, entre otros. Acá te compartimos algunos tips que te ayudarán a atraer más postulaciones.
Si publicaste tu empleo en Get on Board hace al menos 1 semana y aún no han llegado postulantes, te invitamos a revisar algunos motivos comunes que podrían estar afectando su éxito.
Cuando descartas a un candidato en tu proceso de selección en Get on Board, puedes seleccionar fácilmente el motivo de descarte (por ejemplo: no cumple los requisitos, no es apta/o para el puesto, etc.). Los motivos de descarte te ayudan a llevar a cabo un proceso organizado y a que los profesionales mejoren sus futuras postulaciones, ya que reciben consejos en base a ellos para mejorar.
Al duplicar un proceso se creará un clon de tu empleo, con un proceso de selección limpio, es decir, sin la información de quienes postularon inicialmente.
Desde la opción '💬 Plantillas de Mensajes' en el menú 'Recursos de empleo' de tu dashboard, podrás crear plantillas de mensajes para todas las etapas de tu proceso, lo que te ayudará a ahorrar tiempo en la comunicación con los postulantes.
Selecciona la opción 'invitaciones' en el menú izquierdo. Ahí podrás ver el estado de las invitaciones enviadas a través de Talent Database, beneficio exclusivo para planes de suscripción.
Una vez que los profesionales aceptan la invitación a postular a tu empleo, podrán contactarte luego de haber enviado su postulación a través de 'Mensajes'.
Para asegurarte de que lleguen postulantes adecuados a tu empleo te recomendamos describir el cargo lo más claramente posible y personalizar el formulario de postulación según tus necesidades de reclutamiento.
Para crear un buen aviso de empleo y asegurarte de que lleguen postulantes adecuados, te recomendamos describir el cargo lo más claramente posible. Aquí te dejamos unos tips para definir el perfil de la mejor manera.
Puedes dejar notas privadas que se compartirán con todo el equipo. Si su empresa tiene una integración de Slack con el ATS de Get on Board, todo el equipo recibirá notificaciones instantáneas.
Cuando descartas postulantes en un proceso de selección, no se notifica automáticamente. Sin embargo, te lo facilitamos lo más posible: Al descartar una postulación (ya sea arrastrándola hacia la columna "Descartados" o desde la tarjeta individual de la postulación) tendrás la posibilidad de enviar un mensaje de notificación. Para hacerlo, debes marcar la casilla "Notificar a <postulante> vía email".
Al momento de crear la rúbrica, puedes asignarle peso a cada item o criterio de evaluación. Este peso se definirá según tus necesidades de contratación y relevancia de requerimientos. Los pesos de criterio son: Bajo (0.5x), Normal (1.0x), Alto (1.5x) y Muy Alto (2.0x).
Para asignar una rúbrica a un empleo puedes hacerlo de dos maneras: al crear/editar tu empleo, en el paso 3 (“Rúbricas”), o desde el menú 'acciones' en tu panel de control para empleos creados previamente.
Las rúbricas son instrumentos de evaluación que te permiten evaluar postulantes de manera consistente, creando grupos de criterios que serán puntuados usando estrellas. Cada rúbrica puede luego ser usada en uno o varios empleos.
Las rúbricas son instrumentos de evaluación que creas y adaptas según tus necesidades de reclutamiento. Para crear rúbricas de evaluación en Get on Board, debes ingresar a tu cuenta de empresa y seguir los siguientes pasos...
No. Las notas que crees de un postulante en la pestaña Notas son totalmente privadas y han sido pensadas para que el equipo de reclutadores pueda compartir información de entrevistas, evaluaciones y otras impresiones que se formen de los postulantes.
En Get on Board, todos los empleos publicados pasan por un proceso de revisión por parte de nuestro equipo, de acuerdo con nuestra política de moderación. Cuanto mejor esté escrito y descrito el anuncio de tu trabajo, más posibilidades tienes de que se publique de inmediato.